Los dominios del escorpión

“Scorpio Rising” de Kenneth Anger es un corto, de treinta minutos, decididamente provocador para su época. Su estilo personal, no narrativo y donde la música pop domina como única banda de sonido, despejó el camino para la posterior llegada de los video clips. “Scorpio Rising” es un collage donde la muerte se asoma, representada por cráneos de todo diseño. La iconografía del cuero negro, el cromo, las calaveras y esvásticas de las bandas de motociclistas, se mezcla, de manera nada inocente, con estampas varoniles del cine (Brando, Dean) y un repertorio musical a lo Top Ten (Ray Charles, Elvis Presley, Martha and the Vandellas). La ruptura más llamativa de “Scorpio Rising” frente al cine hollywoodense de su época fue justamente la yuxtaposición de temas pop con imágenes. Puede parecer que la música va en su propia dirección, como si fuera una transmisión radial, pero coincide muchas veces y aporta al conjunto una ironía sediciosa y sutil.

Cortometrajista desde los once años, Kenneth Anger fue de los primeros cineastas norteamericanos en reconocer su homosexualidad y expresarla sin disfraces en toda su obra. Cosa tan peculiar para la época, que un corto suyo, el primero en recibir cierta notoriedad, “Fireworks” (1947) llamó la atención del Dr. Kinsey en su rastreo de material sobre las “peculiaridades” de la conducta sexual de los gringos. Al conocerse se harían amigos, Anger colaboró con Kinsey con el archivo fílmico, donde él mismo habría sido registrado masturbándose.

Su selecta agenda de contactos incluía también a Anton LaVey, fundador de la Iglesia de Satán, los Rolling Stone, la familia Manson, Jimmy Page y seguramente una larga lista de estrellas, que aprovechó para ganar notoriedad con la publicación de un libro sobre escándalos faranduleros: “Hollywood Babylon” (1958).

Mostrar más imágenes de "Scorpio Rising"







Cómo conseguirla:
(Ya no sé qué decir aquí excepto que...)
"Scorpio Rising" se encuentra en el Emule,
de otra forma jamás la habría visto.
Copia de buena calidad. No necesitas
subtítulos, no hay diálogos.
Para descargar película: Enlace eD2k
¿Cómo funcionan? Consejos técnicos
6 comentarios:
Genial post para tan fascinante film que yo también pude ver gracias a "la mula".
No sé si por allí será fácil encontrarlo, pero hay un libro genial llamado Satan en Hollywood de Jesús Palacios en el que hacen un perfil muy bueno de Kenneth Anger.
SAludos!!!
Al fin actualizas! Qué bueno porque esta película siempre me hace acordar de alguien que la había visto en nuestro grupo de amigos cuando era chico. Nosotros lo alabábamos porque había conseguido el acceso a un film prohibido para lo que era nuestra edad. Saludos.
llegamos acá después de algunas vueltas. excelente blog: por su prosa y su espíritu. [además, confesamos, tus gustos andan muy cerca de los nuestros.]
saludos.
A mí parecer es la gran obra cinematográfica de Anger; un excelente antecedente de la no menos magnífica "A la Caza (Cruising, 1980)" de William Friedkin. Un absoluto documento sobre espíritu, perversión y estética con todos los ingredientes que conforman una generación como telón de fondo.
Por cierto, si mal no recuerdo también puede verse en "YouTube" fragmentado en varias partes.
Un saludo.
Yo desconozco el trabajo de este autor, así que voy a bajarmelo a ver que tal, porque tiene una pinta estupenda.
Muchas gracias.. un saludo!!
genial, gran narrador cinematográfico. cuando vi este filme me di cuenta que lo he visto en muchos de sus sucesores. influyente. gracias. pueden encontrar Scorpio Rising y otras obras de Kenneth Anger en www.patiodebutacas.org (deben ser miembros para bajar material pero vale la pena. hay de todo)
salú
Publicar un comentario