Los renacidos

“Seconds” fue el primer fracaso comercial de John Frankenheimer. Este director, formado en la televisión, ni bien entró al cine acertó con una seguidilla de grandes éxitos de taquilla y de crítica (“Birdman of Alcatraz”, 1961; “The Manchurian Candidate”, 1962; “Seven Days in May”, 1964; “The Train”, 1964). Por sus películas se lucían los mejores actores del momento y después el Oscar siempre acudía a mimarlos. Pero “Seconds”, fuera del reconocimiento de la Academia por la fotografía, sólo obtuvo en ambas orillas del Atlántico antipatía por su elaborado pesimismo. Ni Rock Hudson, un arquetípico galán de los 50`s: altísimo, mandíbulas rotundas y entradas pronunciadas, dando vida a un personaje cuyo rostro representaba una proeza de la cirugía plástica, pudo impedir que este film sufriera de esa indiferencia inicial. Aunque tiempo después fue rescatada y conocida como una película de culto poco conocida, fue recién con el DVD que “Seconds” renace definitivamente. Es decir, ahora nomás.

En “Seconds” todo ocurre veloz y confusamente ante la mirada perpleja de su protagonista y los espectadores, en el mismo grado de incertidumbre. Arthur Hamilton es un hombre maduro, adinerado, distanciado de su esposa y cansado de la vida. Un día recibe la llamada de un amigo de juventud que creía muerto. El sujeto le insiste que acuda a una dirección. Las llamadas persisten, Hamilton se refugia en su hermetismo pero un día se siente impulsado a acudir. Llega a las oficinas de una compañía clandestina. El motivo que lo trajo a ese lugar todavía le es confuso hasta que un anciano, el jefe de la Compañía, le explica qué ha venido a buscar. Los lazos afectivos que lo unen con la vida son tan tenues que nadie lamentaría mucho si Hamilton muriera, ni siquiera él mismo. Antes que su vida se hunda completamente en la deshumanización, la Compañía le ofrece un cadáver que le dará defunción oficial y una segunda oportunidad de ser feliz bajo otra cara, otra edad y otras ocupaciones. Hamilton es sometido a cirugías que cambiarán radicalmente todo lo que recuerde a su anterior identidad. “Incluso operaremos sus tendones para que tenga otra caligrafía”. Arthur Hamilton es reinsertado como Antiochus Wilson, un pintor exitoso que residirá en Malibu, California. Sus obras de arte y estatus social ya han sido previamente resueltos por la Compañía: “Usted ya ha sido aceptado”. Ahora sólo debe ocuparse de pasar por su nueva vida lo mejor que pueda, como quien toma unas vacaciones permanentes de sí mismo.

En otro momento del film, Hamilton/Wilson descubre que su nueva vida, a la que no puede adaptarse aún, persigue el mismo sinsentido de la que abandonó. Como haría cualquier cliente haciendo uso de sus derechos, acude a la Compañía en demanda de una “tercera oportunidad”. El anciano le dice decepcionado: “Confiaba que conseguiría convertir su sueño realidad”. “Creo que nunca tuve ningún sueño", responde el cliente. "Si tuve alguno de seguro no fue el de ser Antiochus Wilson”. Entonces es llevado nuevamente a la sala de operaciones…












Cómo conseguirla:
En el Emule en buena calidad
el video tiene audios en español e inglés
también disponibles subtítulos.
Para descargar película: Enlace eD2k
Para descargar subtitulos: Enlace eD2k
¿Cómo funcionan los enlaces eD2k? Asuntos técnicos
9 comentarios:
hola,
interes en un intercambio de enlace con mu blog de estrellas y famosos)
saludos
mario
www.estrellasyfamosos.blogspot.com
Un peliculon, como dice, adelantado a su tiempo, de una modernidad radical. A reivindicar, desde luego.
El argumento esta muy interesante, la buscare por la red... Gracias por la recomendacion...!!!
Hola. Dios mío, ésta sí que se ve buena y estresante, como un "Brazil". Me recordó un poco a "Contracara" (Face/off) y a "Eterno Resplandor", aunque, por supuesto, "Abre los Ojos" es la analogía perfecta. Excelente. La buscaré. Gracias.
http://cinesinequanon.blogspot.com/
me la he visto, y esta guapa.. solo me aburrió un poco por en medio, el culebrón y demás, pero la primera parte y ultima son muy buenas.
"Johnny Handsome" podía caber en esta entrada también.
esa imagen dice mucho.
hola andres por favor podrias indicar la programacion de marzo del cine club san marcos, gracias , porque me interesa ir como otras veces. carlos lazo.
gracias x pasar, y la imagen de tu nueva entrada sin duda habla x si sola! sigo un rato mas aca, leyendote...
respecto a Emiliano... escuchalo no tiene desperdicio!
saludos desde este lado del mundo!
Publicar un comentario