Viaje alrededor de un nombre
![](http://farm2.static.flickr.com/1252/794962958_f537629f42.jpg?v=0)
Hoy, mi cumpleaños ya está a muchas horas de distancia (18 de Junio). Decidí que este nuevo encuentro con “Dersu Uzala” no podía ser en solitario, por eso esperé hasta que fuera posible congregar a otros alrededor de una película de dos horas y media. Finalmente, cuando la justificación cumpleañera ya no existía, la ví con mi novia Juana y mi hermano menor, Vladimir. Como pasó conmigo la primera vez, mi hermano cayó completamente dormido.
![](http://farm2.static.flickr.com/1353/794086517_9d0c06d315.jpg?v=0)
Dersu es el arquetipo del hombre fusionado a la naturaleza. Toda su familia fue víctima de la viruela, por eso Dersu vaga solitario por la taiga cazando (con extraordinaria puntería) lo indispensable para continuar su existencia austera. Conoce como ninguno las señales del bosque, capta los mensajes de la naturaleza y de su multitud de “gentes”. Para él todo fenómeno natural tiene ánimo y anuncia algo. Es bondadoso por instinto y se sorprende de la ambición y el egoísmo. Todo esto fascinó al Capitán Arseniev y ambos entablarían una profunda amistad. Este encuentro entre dos opuestos, la civilización y la naturaleza, es precisamente tema principal del film. Solos en la taiga, el Capitán y su expedición no habrían sobrevivido. Por eso, Dersu inmediatamente se vuelve esencial. Incluso salva la vida del Capitán en una magnifica escena (la única que recordaba desde los seis años) en la que en medio de una tormenta helada, Dersu logra levantar un refugio utilizando hierbas y el teodolito del Capitán. Sin embargo, para Dersu el mundo de la ciudad no puede significar ningún bien. Cuando comienza a perder la vista, el anciano acepta la invitación de vivir en la casa de su amigo. Pero allí se sentirá infeliz, incapaz de entender las reglas de la convivencia urbana. Decide, entonces, regresar al bosque pero no imagina que llevará consigo lo que sería una trágica intromisión del progreso: un rifle moderno que Arseniev le obsequia.
![](http://farm2.static.flickr.com/1151/794086865_a1c1eda003.jpg?v=0)
Pero si alguna identificación con Dersu es factible, inevitable sería pensar en mi madre, que eligió este nombre fascinada por un personaje cuya filosofía, a su manera, ella siguió durante toda su vida. Mi mamá desde joven fue apasionada de la medicina natural. La estudió y practicó con éxito muchas veces. Su estilo de vida estaba guiado por la certeza de que si tu cuerpo se sentía bien, ningún pesar racional o emocional podía derribarte. Con esta visión ejerció variedad de habilidades y oficios, ninguno de ellos sentada frente a un escritorio: nadadora, actriz, profesora de teatro (principalmente), instructora de yoga y tai chi. Pero fue un infortunio, de esos malos de verdad, el que la inmovilizaría. Le descubrieron un cáncer de seno cuyo tratamiento la obligó a recurrir a la medicina tradicional, en la que nunca confió, y peor aún, en una de sus formas más agresivas, la quimioterapia. Meses después, la enfermedad se complicó sorpresiva y drásticamente. Sobrevinieron increíbles dolores de cabeza y su capacidad para caminar quedo muy afectada. Tuvo que ser hospitalizada durante casi un mes. Al salir de alta, enflaquecida y en silla de ruedas pero algo más restablecida, se propuso seguir combatiendo el cáncer con el tratamiento natural más radical de su vida. De acuerdo a lo indicado por su médico naturista, tomaba extractos cada hora, vitaminas e infusiones de hierbas chinas. Mostró signos de mejora y hubiera seguido adelante si la enfermedad no hubiese estado tan avanzada y su cuerpo tan debilitado por quimios y radioterapias. Falleció en Abril, a los cincuenta y un años. En su mente, inclusivo en agonía, sé que una tenue esperanza de sanar se mantenía encendida.
![](http://farm2.static.flickr.com/1397/794083533_1de09691a7.jpg?v=0)
Mostrar más imágenes de "Dersu Uzala"
![](http://farm2.static.flickr.com/1249/794961118_2cc4a95a26.jpg?v=0)
![](http://farm2.static.flickr.com/1098/794083383_c1982ebd97.jpg?v=0)
![](http://farm2.static.flickr.com/1354/794087007_c4d71f7c53.jpg?v=0)
![](http://farm2.static.flickr.com/1269/794960080_dcbe83359f.jpg?v=0)
![](http://farm2.static.flickr.com/1284/794963168_7693d9630b.jpg?v=0)
![](http://farm2.static.flickr.com/1303/794086175_1e7c27aca3.jpg?v=0)
![](http://farm2.static.flickr.com/1108/794963302_d41f7932e8.jpg?v=0)
25 comentarios:
Bonita historia la que cuentas acerca de tu nombre relacionado con el film. No sé por qué pero Derzu fue también una de las primeras películas que recuerdo haber visto. Saludos!
Muy bonita historia Andrés.
Por lo que cuentas, el gusto por el cine está en tus orígenes. Genial me parece, y si esta afición nace a partir del legado de nuestra alma mater, es sencillamente bello e inspirador.
Saludos,
Qué gran película la del maestro Kurosawa condenado a buscar financiación fuera de Japón. Qué tipo más grande.
Y qué grande tu madre poniéndote Derzu por la película. Lo de poner a los hijos nombres extraídos de libros, películas, canciones, personajes famosos de la Historia, etc. es algo que antes se hacía en muchos sitios (España incluído) y que ahora sólo se conserva en pocos lugares. No lo perdáis porque aquí lo hemos perdido o, mejor dicho, sustituído por nombres de famosos estúpidos que no permiten contar historias como la tuya.
Hola Andres,
Muy bonito post. Yo me acuerdo bien de Gina, tenia mucho espiritu.
Jeannet
Esta película me la han recomendado decenas de veces y todavía no la he visto... aunque la verdad es que me parece que nunca he visto nada de Kurosawa...
Saludos!
Hola, he oído de la película pero no la he visto. Pero si puedo decirte que tienes un tocayo, un amigo de mi marido le puso al hijo Dersus Uzala, lo hizo porque le gustó el libro. Lo que cuentas de tu madre es muy triste y conmovedor, lo siento de veras, un saludo afectuoso.
que bien escrito esta este blog, te felicito porque tu orientacion provoca ver buen cine
y especialmente esa pelicula a la que debes tu nombre, y donde destacas bellos momentos de realidad y ficcion
que nos unen profundamente
tu padre
Felicidades por tu blog.
Te pongo un link en el mio, si quieres darte una vuelta por el mio, estás invitado.
Respecto a Dersu Uzala a mi me impactó tanto cuando la vi, que no pude resistirme a leer el libro, me parece un canto total a la naturaleza y la simbiosis no destructiva que el hombre puede tener con ella...
Saludos.
Impresionante!!!!
La ví cuando tenía 11 años y siempre me acuerdo de ella, aunque nunca más volví a verla.
Prefiero no hacerlo (es más interesante cómo la he compuesto en mi cabeza).
Fui a Rusia muchas veces, pero sólo una estuve cerca de la tundra, y allí busqué al fantasma viejo Dersú Ursala y al ingeniero.
No hay nada más tierno que un buen recuerdo de la infancia.
Gracias!!
Hola Andrés. Muy emotivo tu post. Recibe un abrazo tardío por tu cumpleaños, siento mucho lo de tu mamá. La película la ví a finales de los ochenta en la filmoteca de lima, con amigos de la universidad, el personaje de Dersu nos cautivó a todos por mucho tiempo. Aún lo recordamos cuando hacemos documentales referidos a la conservación de la naturaleza. Recuerdo que cuando te conocimos con Carlos Marín comentamos mucho tu nombre recordando la pela.
Un abrazo.
Andres... he visto impactada todo lo que ha ocurrido en Perú... Solo quiero saber si tú y los tuyos se encuentran bien... De veras... sin mentirte cuando vi todo eso en la tele me acordé de tí y me preocupé...
Cuando puedas danos señales y cuentanos como estas, estoy segura de q no seré la unica q se preocupa por ti...
Alma
Hace mucho que no posteas.
Hola Derzu, estuve mirando tu blog y me parece muy bueno, de muy buen gusto y muy inteligente.
También me gustó el nombre de tu blog, soy admirador de Fellini, y nunca olvido esa teta memorable. Jaja.
También escribo un blog de cine con un amigo y me gustaría poner un enlace de tu blog en el mío si estás interesado en hacer lo mismo.
Nosotros empezamos hace poco y no tenemos la calidad ni el abundante material que vos.
Si tenes tiempo visitanos y si queres poner un enlace yo voy a hacer lo mismo.
La direccion es http://lapicadoradecine.wordpress.com
Mi email es re-loazz@hotmail.com
Derzu, me ha gustado tu post, muy tierno. No conocía esta película, me ha picado la curiosidad. Bien dicen que el gato murió por ella.
Siento lo de tu madre, hay que recordar los buenos momentos.
Aprovecho este espacio para comentarles que estoy ofreciendo el libro Hija de Bergman y Kurosawa, nieta de Balzac: La novela en el siglo XXI.
Ensayo de Zein Zorrilla, donde repasa el pasado, presente y futuro de la novela, en relación al genero cinematográfico, revisando diferentes teorías sobre la ficción.
Así como muchas otras novelas, ensayos, investigaciones, cuentos de autores peruanos y extranjeros.
Mayor información escribiendo a: cosasquemepasan@gmail.com
Saludos.
Hola, Andrés.
Me ha encantado descubrir tu blog porque soy una apasionada del cine. Me he permitido poner un enlace de tu blog en el mío. Si te apetece, puedes hacer lo mismo.
Con respecto a este mensaje, decirte que mi hija se llama Laura precisamente por la obra maestra de Otto Preminger...
Un saludo y lamento profundamente lo de tu madre. Qué bonito que te inculcara el amor por el cine, algo que ahora intento hacer con mis hijos, particularmente con mi Laura ya que parece más receptiva.
Un beso desde Cádiz, España.
Hola soy nuevo por aquí, enhorabuena por el blog.
¡Qué bonito tener una madre que te lleve a ver y te explique una maravilla como "Dersu Uzala"! Algún flash pasa por mi mente de ésta película en mi infancia, pero cuando la vi por primera vez fue siendo bastante mayor. Entrañable, pura poesía. Cuando la veo de repente todo se me antoja superfluo.
Saludos
buena reseña de la pelicula, ¿cuáles otras me aconsejas?
Es la primera vez que entro a tu blogg y, es mas soy normalmente asidua al cine.Sin embargo me ha llamado mucho la atención el paralelo que haces acerca del argumento de la película con tu vida empezando por tu nombre.Muchas películas son producidas a partir de historias de la vida real. Yo creo que Dersu Uzala es una señal en tu vida que deberías tomar en cuenta.La diferencia entre la z y la s es tambien una señal.Dersu nunca se adapto a los cambios. Y que piensa Derzu?
FannyFB
Me hubiese gustado un nombre con un trasfondo más importante, no simplemente por que es el nombre de mi padre o por que así lo quisieron en pareja mis padres.
Muy buena película, pero supongo que es infinitamente mejor cuando marcaron tu vida al extraer tu nombre de un personaje tan sutil de una película que marcó a tu madre.
Me agradada muchísimo tu blog, lo leo constantemente y he conseguido la mayoría de lo que recomiendas.
Gracias por tus post’s.
la proyección en la biblioteca san marquina estuvo interesante como nuevo proyecto, por primera vez vi q más de 5 asitentes. Suerte.
Es fabuloso eso que cuentas. Recientemente he descubierto tu blog. Dersu Uzala "El Cazador", es desde hace mucho mi película preferida. Me trae recuerdos de mi padre porque también era la suya. Sin embargo, yo descubrí el sitio buscando cosas de Fellini. Resulta genial que a ti te recuerdé a tu mamá. Cuidate mucho que siempre es un placer leerte.
Andrea
Sabes, soy la de antes. Es sólo que he estado pensando y creo que me he dejado algo importante. Ocurre que toda la gente a la que les he oído hablar de la película dicen de ella que representa temas de hombre y naturaleza, conservación, etc. Bueno, esto puede ser cierto. De todos modos para mí tiene un significado único y que es el mayor de todos. Yo creo que representa la destrucción de la bondad del hombre, de la innata bondad que reside en algunos, unos pocos que es incorruptible y cuya existencia no puede ser, no esta permitida por la sociedad. No se si es excesivamente pesimista o si está completamente equivocada esta percepción del significado de la película. Me es igual, para mí es y seguirá siendo eso. Saludos
Me siento cómo una intrusa comentando en una entrada tan personal, pero es que la historia de tu madre me ha conmovido.
Yo, al igual que ella, soy una apasionada de la medicina natural y puedo imaginar su desesperación al tener que recurrir a la medicina convencional y encima (cómo bien dices) en su variante más agresiva.
Esta película ya cabalga en mi mula, creo que me va a gustar muchísimo.
Besos,
K.
Tu nombre tiene una gran historia y eso hace cada uno tan especial porque los padres siempre quieren nombrar a los hijos con el nombre mas hermoso que se imaginan y con el significado mas grande que puedan hallar .. .Tu madre a quien tube la fortuna de conocer tuvo una gran inspiración con Derzu toda la poesía de Kurozava nos conmovió como tu lo haces con el recuento tan hermoso de porque tu nombre, con este film,uno de los ultimos que vimos de AK apreciamos su regreso al optimismo por la vida y aunque esta sea efímera, tiene la gracia de tener la naturaleza eterna del recuerdo y se queda en nuestra memoria...como así tu nombre, la fortaleza de Gina y la brillante obra de uno de los más grandes cineastas de la historia ....
Rosina: gracias por tu comentario ¿conociste a mi mamá? Como asi?
Andrés
Publicar un comentario