La sociedad alienígena

“Invasion of the Body Snatchers” narra cómo progresivamente una localidad entera es suplantada por réplicas de origen alienígena. En el pueblo ficticio de Santa Mira, el doctor Miles Bennell (Kevin McCarthy) encuentra varios casos de personas que sospechan que sus seres queridos son impostores. En opinión del siquiatra local, Dr. Dan Kaufman, se trata de una “epidemia de histeria colectiva”. El doctor Bennell se habría convencido de ello, si no se le hubiese sido presentado, poco después, un extraño cadáver en la casa de su amigo Jack. Un cuerpo intacto, sin aparente causa de muerte, ni huellas digitales, como recién fabricado. Por mayor extrañeza, el cuerpo es muy parecido a Jack. Al día siguiente, en casa de la bella Becky, con quien el doctor ha reiniciado una relación, Bennell y sus amigos observan cómo de enormes vainas brotan cuerpos humanos “en blanco”.

El director Don Siegel había planificado concluir su película con la invasión fuera de control y Bennell gritando desesperado: “Tú eres el siguiente”, en medio de una marea de automóviles. Sin embargo, los estudios Allied Artists decidieron que el público merecía el alivio de un desenlace que prometiera una salvación. El atrevido pesimismo de “Invasion of the Body Snatchers” es atenuado gracias a un epílogo que muestra a Bennell a salvo fuera de Santa Mira, intentado convencer a las autoridades del peligro. Acto seguido: las fuerzas americanas del orden son invocadas.

Debido a su poder metafórico fue inevitable que “Invasion of the Body Snatchers” se convirtiera en una delicia para los críticos. Definitivamente, es una de las cintas de Ciencia Ficción más estudiadas, pionera en dar respetabilidad al género. La principal alusión que los críticos han detectado es, naturalmente, la Guerra Fría. Los “rojos”, la bestia negra de turno, estarían siendo representados por las réplicas alienígenas. Una especie deshumanizada, carente de sentimientos, enemiga de la libertad, sin identidad individual, ciega obediente del Comunismo. Con estos gruesos trazos dibujaba a los comunistas la maquinaria propagandística gringa (me acuerdo, por ejemplo, del robótico boxeador ruso de Rocky IV, 1985, en una época posterior pero todavía en la misma guerra). Pero quizá el más interesante guiño al contexto es la alusión a la “caza de brujas” durante el McCarthismo que puso a muchos en graves problemas hasta por débiles acusaciones de ser comunistas. De hecho, el guionista de esta película, Daniel Mainwaring, fue uno de los nombres en aquella lista negra. Seguramente por esto la cinta refleja espléndidamente el pánico colectivo de ser señalado como “uno de ellos”, el vecino convertido en un “agente anti-americano”, las ideologías prohibidas carcomiendo su sociedad desde adentro.

La variedad de interpretaciones no hace más que aumentar el valor de este film. De hecho en este caso, el autor de la novela original, el guionista, el director y el aparato crítico han ensayado diferentes acercamientos, a veces hasta contrapuestos, para esta historia fascinante. Las buenas películas maduran con el tiempo y hasta renacen. Por el momento, “Invasion of the Body Snatchers” ha sido objeto hasta de dos remakes que flexibilizaron el relato para aludir nuevas ansiedades. El primero de ellos, “Invasion of the Body Snatchers” (1978) de Philip Kaufman, magníficamente acogido por público y crítica, utiliza la idea de las réplicas para sugerir la revolución mental de los años 70. Ser “uno de ellos” era ser un libre pensador, aunque peligrosamente sectario y egoísta. En el siguiente remake, “Body Snatchers” (1993) de Abel Ferrara, la invasión alienígena en los descerebrados noventa refiere al acoso terrorista a una base militar. Una nueva versión está en camino. Para el 2007 se estrenará “The Invasión”, con Nicole Kidman como protagonista, la situación mundial le debe haber dado sobrados motivos de inspiración. Viejas paranoias nunca mueren.








Cómo conseguirla:
Disponible en el Emule
en una copia de buena calidad.
Los subtítulos al español
ofrecen una traducción algo
imperfecta y con varias omisiones,
pero permiten entender el film
sin problemas.
Para descargar película:Enlace eD2K
Para descargar subtítulos:Enlace eD2K
¿Cómo funcionan? Consejos técnicos
8 comentarios:
Me encanta tu blog! eres todo un descubrimiento.
Feliz año!!
Como siempre, ofreciendo una estupenda guía para que todo el mundo pueda conocer este film. Buen trabajo, sí señor.
Por cierto, he cambiado de dirección. CUando puedas, actualiza tus enlaces.
Un saludo!!!!
Hola Andres, no se si me recordarás aún... Yo era una niña chilena que tenía un blog de cine que un día abandonó sin mas... En fin, lo he revivido y me encantaría recibir tu visita de nuevo... :D Especialmente porque siempre me han gustado tus comentarios...
Yo recuerdo haber visto la invasión de los suplantadores de cuerpos en dos versiones, una de los 70, donde actúa Donald Sutherland y otra en los noventa, que para mi es netamente olvidable, ni idea de que existía una cincuentera. Por lo que leo se ve muy interesante...
Yo personalmente, de las dos versiones que he visto, obviamente me quedo con la de los setenta, porque como cinta, responde a una moda que se comenzaba a instaurar por aquellos tiempos y que después, creo, derivó en los clásicos terrorificos de los 80.
Alguna vez espero ver esa película... Que estes muy bien.
Saludos
ALMA
http://www.micinersis.blogspot.com/
Hola por acá conociendo.
Te invito a que te pases por mi blog, te dejo un saludo,
Siempre he querido ver esta película, por muy anticuada que esté, su estilo y estética... Cosa que por otra parte la hace más atrapante. Es un reto que tengo pendiente.
se ve muy buena la pelicula, la bajare de inmediato, lo malo es que no tengo emule...pero probare otros medios...si no...a buscarla en algun video club freack
Realmente me gustó la película. Voy a recurrir a la típica costumbre adolescentuzca de bajarme una imagen de la peli y colocarla en el jaifai con la mejor descripción que pueda darle.
Y en cuanto al final optativo, vaya, sí que fue una gran acotación de tu parte: lo habría preferido hasta tal punto, aunque en el final de Fahrenheit 451 (de Truffaut) prima el desenlace esperanzador y persitente por sobre la melancolía y el conformismo, y también me agrada. Igual. Cuestiones de contexto.
Espero disfrutar 'La mosca' tanto como disfruté ésta.
Ahora me dispongo a dormir, aunque con el temor de despertar y ya no ser el mismo.
Saludotes
[sfumato]
P.D.: No sabía que fue Philip Kauffmann (sí, el del bodrio llamado 'Henry y June') quien realizó el remake de esta gran película. Vaya, ¿qué me espera si es que intento verla? Será.
[url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/ganardinero.jpg[/img][/url]
[b]Estas buscando formas de ganar dinero[/b]
Nosotros hemos encontrado la mejor guia en internet de como ganar dinero desde casa. Como nos ha sido de interes para nosotros, tambien les puede ser de utilidad a ustedes. No son unicamente metodos de ganar dinero con su pagina web, hay todo tipo de metodos para ganar dinero en internet...
[b][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url]Te recomendamos entrar a [url=http://www.ganar-dinero-ya.com/]Ganar dinero[/url][url=http://www.ganar-dinero-ya.com][img]http://www.ganar-dinero-ya.com/dinero.jpg[/img][/url][/b]
Publicar un comentario