Utopia en el Planeta Rojo

“Aelita” está considerada la primera película de Ciencia Ficción sovietica y, en general, es una de las antecesoras más remotas que tiene este género. Se invirtió en ella no pocos rublos en vestuarios y decorados, inspirados en lo último del diseño vanguardista, y argumentalmente se tomó el lujo de usar del cliché de “era un sueño” cuando aún estaba muy lejos de ser un cliché. Fue un gran éxito de público. Es muy posible que Fritz Lang haya recibido su influencia en el diseño futurista de la occidental “Metropolis” (1927). Pero las autoridades sovieticas nunca le tuvieron mucho aprecio. En la década siguiente, entrevieron en “Aelita” insinuaciones incómodas a la corrupción del poder, y la destinaron a un largo reposo en el Archivo, de donde pudo escapar recién cuando la Guerra Fría terminaba de derretirse.

Mientras tanto, en Moscú, el desalentado Los decide alejarse de su esposa y acepta trabajar en la construcción de una represa por varios meses. Al regresar busca reconciliarse con Natasha, pero al parecer ya es tarde, y le dispara en un ataque de celos. Fugitivo, se disfraza de un colega suyo, Spiridonov, y se dispone a construir un cohete para viajar a Marte, donde podrá reunirse con Aelita. Junto con Gusev, un revolucionario aburrido de su vida de casado, emprende el viaje. Aelita y Los se unen al fin, pero Gusev es hecho prisionero. En prisión, Gusev incita a los trabajadores apresados a levantarse. Aelita se ofrece a liderar la revolución para derrocar a Tuskub. Pese a la oposición de Gusev, que teme que la monarquía suplante a la tiranía, el levantamiento triunfa. Mientras Los, alterado por la culpa, ha empezado a ver en Aelita la imagen de su esposa. Tal como se predijo, Aelita ahora quiere controlar el poder absoluto, pero en un confuso forcejo, Los arroja a Aelita/Natasha por las escaleras. De repente, el ingeniero Los despierta de un sueño en la estación de trenes, poco después de haber disparado contra su mujer. El viaje a Marte era una fantasía de su mente alterada, y aquel mensaje marciano era simplemente un slogan de una publicidad capitalista.

Sin embargo, Protazanov tampoco era un “hombre del régimen” y no pretendía hacer de “Aelita” una película de propaganda elemental. Desde otra lectura, mientras Moscú representa las obligaciones domésticas, el compromiso con el progreso; Marte significa el escape a la fantasía, y en particular, un consuelo para una vida sentimental frustrante. Tanto como Los como Gusev, revolucionarios en Marte, son hombres fracasados en lo conyugal, lo que da cabida a una incómoda sugerencia: ¿La revolución es liderada por hombres insatisfechos en su vida personal? ¿Los bolcheviques son simplemente personas impacientes? Además de esto, hay en “Aelita” cierto escepticismo sobre el destino de la revolución. La intención de la reina Aelita de traicionar al pueblo y volver a un sistema tiránico, parece una anticipación del desencanto de muchos en una Unión Soviética conducida por la mano dura de Stalin.


Mostrar más imágenes de "Aelita (1924)"








Cómo conseguirla:
Disponible en el Emule en una copia
de buena calidad con subtítulos en
español incluidos.
Para descargar película: Enlace eD2k
¿Cómo funcionan los enlaces eD2k? Asuntos técnicos
7 comentarios:
a mí me decepcionó un poco, pero creo que no le saqué tantos niveles de significado. Tengo un screenshot casi idéntico, eso sí.
http://nenitafiles.blogspot.com/2007/02/is-there-life-on-mars.html
Que buen comentario de cine y de historia, es el que has realizado con motivo de esta antigua película rusa, estimado Andrés. Me dió mucho gusto leerlo.
Buscando este gratificante tipo de lectura es que , cada vez que puedo, paso por aquí.
Saludos,
WoW , Dios Mio! ¿Como no habia esuchado de esta película antes? ... Tengo que vermela pero YAA, ojala el Emule no me joda esta vez.
Criss Cross
Has visto Cannibal holocaust de Ruggero Deodato?
Me surgió la película por que leí sobre Los 120 dias de Sodoma.
Si la has visto ¿Qué pensás de ella?
jaja, me cae muy en gracia que comentes este film que pude ver hace unos años. Es tan sicero como ridículo y por eso atrae. Saludos!
Estimado, felicitaciones por el blog, lo "linkié" al mío. Siempre paso por aquí y pillar alguna peli, la última que vi fue "faster pussycat kill kill" en fin, te invitoa mi blog donde también pongo algo de cine junto a música y letras y chicas guapas.
Salud
Vaya, no me imaginaba que la complejidad de la peli se extendía tanto. Esta semana la compro y la veo.
Buen post.
Espero luego comentar mi apreciación sobre ella.
Publicar un comentario